Empire (1: El Concepto)

Este fin de semana, hemos estado de visita por la pérfida Gran Bretaña, para participar en Empire, un rol en vivo que se lleva años y años jugando por aquellas tierras, y que había provocado nuestra curiosidad por probar un tipo diferente de juego. Y hoy, inicio una serie de posts para dar nuestro punto de vista sobre el evento.

Por empezar de una forma sencilla y muy descriptiva. Si el Drachenfest es el culmen de la batalla PVP (Jugador contra Jugador), Empire es llevar el PVE (Jugador contra entorno) a su más perfecta expresión.

IMG_4979
Empire es un Larp, no una batalla. Eso tiene que quedar claro desde el principio. Los cuatro eventos anuales representan cuatro reuniones de ciudadanos del Imperio, reunidos bajo la bandera de sus nueve naciones, que se unen para tomar decisiones políticas, religiosas, económicas y militares. En ese sentido, es un vivo de corte, por supuesto, aunque con una abrumadora cantidad de tramas de nación, grupo y personaje individual.

¿Por qué? Pues por que hay una enorme cantidad de masters, dedicados antes del vivo, durante y después, a crear, modificar y dirigir tramas y tramas, para que todo el mundo tenga su historia.

IMG_4943Y aparte, los cuatro eventos anuales, coinciden con la apertura de un portal mágico, que permite que sean enviados héroes desde la ciudad, a los puntos del Imperio y fuera de él, donde hay misiones peligrosas, quests, enfrentamientos, y escaramuzas, siempre relacionadas con una trama. Con los que que quieren disfrutar del combate, pueden hacerlo… además, de que sábado y domingo por la mañana, tenemos dos batallas masivas, claro esta, XDDD.

¿Y por que es Jugador contra Entorno? Por que todas las escaramuzas y pequeños combates, son los jugadores contra un montón de NPC´s, de los que hay docenas. Pero no es limitarse a coger armaduras y armas del material de organización, sino que en cada caso, se reciben instrucciones de cómo actuar, motivaciones, historia previa, puntos de vida, e incluso estilo de combate. Y eso, para las escaramuzas. Cuando se trata de los NPC´s que tienen una IMG_4959trama con jugadores, las instrucciones implican leer la trama con todos sus detalles en alguno de los múltiples ordenadores para los NPC´s… y cuando acabas la escena o escenas, volver y escribir tu informe de lo que ha pasado, para que un master pueda continuar escribiendo y adaptando la trama.

Escribir tu informe. Tras la escena. Con detalle. No decirle a un master “eh, tio, ya esta” y largarse a beber. NO. Escribirlo todo.

Si a ello, le sumamos, que con la excusa argumental de que es un portal, se separan físicamente las zonas de combate y la ciudad, y que en esta, existe una milicia que evita los asesinatos y los actos ilegales, con magia poderosa a su disposición, cada jugador puede escoger o no, si quiere violencia en su vida.

IMG_5039Algún detalle adicional. Pues que las tramas evolucionan e importan, que son los jugadores los que llevan la política, la religión, la economía y las decisiones militares, con órganos de poder que escogen ellos. Puedes dedicarte a ello, o a vender collares y galletas, o simplemente vivir tu vida. Los niveles de juego son múltiples. Eso si, si intentas ir a vivir aventuras o combates, a través del portal, puedes no volver. La muerte de jugadores, aquí, es permanente. Y es perder un personaje, que ya tiene su historia, su reputación… y puede que años de juego. No sucede mucho, precisamente para que no se haga algo habitual y pierda su épica. La economía esta viva y en constante movimiento, e incluye propiedades y negocios, que entre partidas, respaldan a muchos personajes. O por ejemplo, que los jugadores son muy proactivos en constantemente ir creando historias unos con otros, incluyendo a crew como nosotros, que tenemos horas libres para hacer un personaje y jugar también (Ya hablare con detalle de este punto).

PD: No tengo fotos en juego, ya que no se permitía nada off time.

Proximamente:
2 – Empire: Organización y Crew.
3 – Empire: Cinematica y reglas.


Una respuesta a “Empire (1: El Concepto)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s