Empire (2: Organización)

Y hoy toca hablar de lo que posiblemente hace diferente a Empire de cualquier otro Larp o batalla que haya visto, conocido o tenido alguna referencia, su organización.

IMG_4943 (1)Lo primero que va a llamar la atención al llegar, es el tamaño del personal y equipo que tiene Profound Decisions. Desde generadores en remolques, a docenas de enormes tiendas de campaña, pasando por almacenes de ropa, armas y armaduras, con personal especialista en atrezzo, electricistas, guionistas, árbitros de combate, masters de campo, coordinadores, personal de informática, todos los que ayudan en los mostradores, los que están en la puerta, y acompañan cada coche para situarlo y delimitar donde poner sus tiendas, y por supuesto los que montan y desmontan el campamento. Carpas donde recoges tu ficha, tu material, puedes consultar la wiki o tu personaje, tiendas de atención médica, de guionistas, de coordinación de NPCs, y por supuesto, bares y tabernas (Puedes comprar cerveza con el dinero de juego!!)

Existe un núcleo de profesionales, que trabajan y viven de estos eventos, no solo el fin de semana de juego, sino durante todo el año, ya que tienen dos ambientaciones, Empire y Oddisey, cada una de ellas con sus propias partidas, bases de datos, reglas e historia. Esto permite, que entre los eventos, sigas manteniendo comunicación con tus masters, preparando y evolucionando la historia para la siguiente partida, en un engranaje que llevan mejorando desde hace muchos años, y que por suerte, no se ha dormido y siguen mejorando.

IMG_5107A nivel de organización, lo mejor en mi apreciación personal, y lo que los hace diferentes, es ver se han acomodado, y siguen evolucionando su forma de trabajar, y para ello dos ejemplos.

El primero, la seguridad. Estuve charlando con el jefe médico (me volaron la cara en un combate, xD) y me fue contando como el llevaba ya veinte años trabajando en temas de reenactment y rol en vivo, y como ha visto cambiar muchísimo la seguridad y las reglas en este evento. Para el, actualmente Empire es el evento más seguro que conoce, tras muchos esfuerzos de organización, de expulsar jugadores (y es un evento que cobra!!) y cambiar reglas. Y es médico en eventos por toda Europa, asi que sabe de lo que se habla.

Otro ejemplo, que puede parecer pequeño, pero demuestra que se centran más en mejorar hacia el futuro, aunque ello les cueste dinero en el presente, es que organización esta cambiando las flechas que se usan en sus eventos a un nuevo modelo más seguro. Pero no solo esta cambiando las suyas propias, sino que también, si tu, como jugador, llevas flechas de los modelos antiguos, te las cambian gratis por las nuevas.

Son pequeños detalles que vas viendo, y que juntos van dando la imagen de una organización que si, se preocupa de hacerlo bien para tener éxito y ganar su dinero, pero tampoco se olvida de cuidar a los jugadores e invertir en mejorar todos los aspectos posibles, para que su evento evolucione.

IMG_5060Desde la primera reunión, te insisten en que los jugadores son lo primero, que hay que centrarse en la diversión y en actuar, pero con un componente de seriedad, muy diferente. No debes improvisar una escena, si no conoces los detalles. Lo que debes hacer, es antes de la escena, documentarte sobre la misma, y en algunos casos, eso puede ser leer un montón de datos.

Y es que aunque viven de ello, también están orgullosos de su criatura, y cuidan e insisten en puntos que no son comerciales, como la diversión continua, el ser imaginativos y activos. Para mi, el mayor peligro de Empire, era la posibilidad de estancarse en un mínimo esfuerzo y dejar que los jugadores lo hicieran todo, limitándose a crear un entorno y poco más, pero no. Son muy conscientes de que cuanto más ofrezcan y más hagan por su parte, más motivaran a los jugadores para que también aporten en la creación de tramas y trasfondo, lo que a su vez, mejorara aun más el juego y el evento.

No vas a ver masters en vaqueros. Todo master o arbitro esta vestido con tabardos amarillos o rojos, según su función, y cuando están dentro de juego, lo único que les delata, es un pequeño cable hacia su oreja, dado que la conexión es constante.

IMG_5094Ha sido increíble ver la coordinación, capaz de organizar una batalla masiva, no con dos líneas de escudos enfrentadas, sino con una docena de unidades de diferentes tipos, cada una con su nombre, estilo de lucha y detalles de atrezzo, combatiendo en los bosques, entre cortinas de humo y cambios de respawn (para los NPCs) mientras haces que los personajes tengan un combate duro, equilibrado, pero evitando la posibilidad de que sean masacrados por completo, por que tienen muy claro, y lo repiten una vez tras otra, que organización esta aquí para que los jugadores se diviertan y disfruten, no para que algún NPC subnormal se dedique a dar de hostias a jugadores sin contar sus puntos de vida, como he visto en varios vivos patrios, por que era primo del organizador. Si un NPC se propasa, se le dice, se le para, y que cambie de actitud, o se le echa. A cambio, si un arbitro ve a un jugador ignorando sus daños, también se acerca, y le hace caer moribundo. Su afán por que se respete las reglas del juego, es absoluto. Eso puede suponer que algún jugador no vuelva, por supuesto, pero a la larga, cada año aumentan sus números, asi que han demostrado que es lo correcto.

Pero para que todo esto funcione, no bastaría con unos cuantos profesionales que viven de ello, dado el tamaño del evento. Aquí es donde entra los voluntarios. El orco que te pega, el que te guía al llegar a donde debes poner tu tienda, el que arregla la red local de ordenadores, el NPC que tienes que buscar e interrogar sobre tu hermano perdido. En el próximo post, nuestra experiencia como Crew.

1: El Concepto

2: Organización

3: Crew

4: Cinematica y reglas


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s